Skip to main content
Junta Extremadura

Categoría: Portada

DESAFÍO CANSAT 2025

FECHAS: La formación se desarrollará de manera presencial los días 5, 12 y 19 de febrero

HORARIO: de 17:00 a 20:00 horas.

LUGAR: En el CPR de Mérida.

Despega tu creatividad participando en el curso de formación para la Competición Regional CANSAT Extremadura 2025.

¿Te imaginas lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco?

La Agencia Espacial Europea (ESA) desafía a docentes y estudiantes de toda Europa a embarcarse en esta fascinante aventura STEAM, y desde Extremadura queremos estar a la altura del desafío.

El periodo de inscripción comenzó el día 21 de enero de 2025 y seguirá abierto hasta el día 2 de febrero de 2025.

UNA PIZCA DE MAGIA EN TU AULA

Calendario: 10, 12, 17 y 19 de febrero.

Horario: de 16:30h a 19:30h

Plazo de inscripción: desde el día 22 de enero hasta el 5 de febrero. La lista de admitidos se publicará el 6 de febrero de 2025.

¿Quién no se deja cautivar por un buen truco de magia? La magia no solo sorprende, sino que también despierta emociones y transmite valores. Es un lenguaje universal capaz de estimular la imaginación, agudizar la mente y crear conexiones significativas entre alumnado y docentes.

En este curso, exploraremos cómo emplear la magia como una herramienta motivadora y divertida para el aprendizaje. A través de trucos y efectos, ayudaremos a los estudiantes a desarrollar su creatividad, mejorar su atención y autoestima, y potenciar su ingenio. Todo ello mientras se embarcan en un viaje fascinante donde la ilusión y el aprendizaje se combinan para transformar la experiencia educativa en algo extraordinario.

Aprenderemos a integrar la magia en nuestras aulas de manera efectiva, compartiendo recursos, ideas y estrategias prácticas que convertirán los contenidos curriculares en experiencias lúdicas y memorables.

LA GRAMÁTICA QUE VIENE: EL MOVIMIENTO GrOC Y LA NUEVA PAU

Calendario: 3, 5 (Aula TIC 1, 2ª Planta), 10 y 12 (Aula 2, patio) de febrero.

Horario: de 17:00h a 20:00h

Plazo de inscripción: desde el día 21 de enero hasta el 30 de enero. La lista de admitidos se publicará el 31 de enero de 2025.

La última reunión informativa sobre la nueva PAU parece haber levantado cierto revuelo entre los docentes,  especial pero no exclusivamente entre los de lengua y literatura, pues la correcta redacción, ortografía incluida,  va a afectar a todas las áreas. Ya se venía anunciando desde la publicación de la LOMLOE y la nueva orientación  de la enseñanza, evaluación incluida, por competencias. Los nuevos libros de texto ya se han adaptado a esta  forma de entender la enseñanza de la lengua, incorporando los avances de la Nueva Gramática de la RAE (2009,  2011) y, especialmente, del más reciente Glosario de Términos Gramaticales (2019). La principal inquietud que  parece flotar en el ambiente es la referida a la cuestión terminológica, con el enésimo cambio en la  nomenclatura de las unidades gramaticales, cuando la renovación es mucho más profunda, pero también más  simplificadora y racional, y afecta a toda la forma de entender, enseñar y evaluar la gramática. Parece pues  urgente familiarizarnos cuanto antes con este nuevo paradigma. 

Este curso de formación se presenta como un acercamiento a toda esta nueva filosofía que parte de considerar  la gramática como una disciplina científica en el mismo nivel que cualquier otra de las tradicionalmente  entendidas como tales, pero que, necesariamente, afecta a las inquietudes metodológicas de nuestro día a  día. Trataremos de contextualizarla y racionalizarla para que, en lugar de provocarnos la ansiedad lógica  inherente a cualquier cambio, nos anime a entenderla e incorporarla a nuestro bagaje docente en beneficio  de nuestros alumnos, primero, y de nuestra salud mental, después, afrontándola con curiosidad sana y espíritu  de aventura, y, por supuesto, con la seguridad de estar pisando terreno firme.

AVES INVERNANTES COMO RECURSO TURÍSTICO EN EXTREMADURA

Esta actividad formativa, pone especial relevancia en el correcto uso de la voz para mejorar la calidad artística de una producción escénica Fechas y horario: viernes 25 de octubre de 16: 30 a 20:00 h, sábado 26 de octubre  de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:00 h y domingo 27  de octubre de 10:00 a 14:00 h

Continuar leyendo

EXPLORANDO LA HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE: UN ENFOQUE COEDUCATIVO

El cine puede ser todavía más cosas que puro arte o entretenimiento, también puede ser una increíble herramienta didáctica. Las tramas y los temas del cine se pueden llevar a las aulas como elementos reflexivos ya que también transmite valores culturales y sociales, permite adentrarse en el estudio de la sociedad, conocer culturas diferentes y formar visiones en torno a acontecimientos pasados y presentes.

En un mundo cada vez más digitalizado y distraído, que se traduce en un alumnado, a veces, apático, especialmente ante el estudio de materias que ven como “inútiles”, el cine puede ser no sólo una forma de atraerles con algo “novedoso”, sino que se puede promover un aprendizaje y reflexión sobre los pasajes de la historia estudiados sin que apenas se den cuenta.