Skip to main content
Junta Extremadura

Categoría: Portada

Curso: INICIACIÓN A LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN PRIMARIA

FECHAS:  15, 20, 22 y 27 de enero

HORARIO: de 17:00 a 20:00 horas.

LUGAR: CPR CÁCERES

¡Aprende a integrar la robótica educativa en tus clases con nuestro nuevo curso!

Los centros educativos de Extremadura están recibiendo una dotación de interesantes Kits básicos de Robótica, una iniciativa destinada a fomentar el desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes. Sabemos que el éxito de esta iniciativa depende, en gran medida, de que los docentes estén preparados para utilizar estos recursos de manera eficaz y adaptada a las necesidades específicas de cada centro.

Por ello, hemos diseñado una formación específica para apoyar a los profesores en el aprendizaje y manejo de estos kits de robótica, proporcionando herramientas, estrategias y recursos que permitirán incorporar la robótica en el currículo escolar de manera efectiva.

¿Por qué es importante esta formación?

La robótica educativa se ha convertido en un pilar fundamental del aprendizaje en el siglo XXI. Las normativas educativas vigentes destacan la importancia de incluir la robótica, el pensamiento computacional y la competencia digital desde los primeros niveles de Educación Infantil, extendiéndose a etapas posteriores. Como docentes, nuestra labor es fundamental para preparar a los alumnos con las habilidades y conocimientos que necesitan para afrontar los desafíos del futuro.

DINÁMICAS CREATIVAS DE PENSAMIENTO

Calendario: 21 y 28 de enero y 4 de febrero.

Horario: de 17:00h a 20:00h

Plazo de inscripción: hasta el 16 de enero. La lista de admitidos se publicará el 17 de enero de 2025.

En el día a día de nuestras clases, uno de los planteamientos claves es el fomento de la creatividad en las aulas. En este sentido, su promoción es esencial para desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales en nuestro alumnado. La creatividad tiene el poder de despertar el potencial único de cada uno de ellos y ellas estimulando la imaginación y resolución de problemas de una forma innovadora. 

En este curso, trabajaremos algunas de las actividades que podemos llevar a cabo para fomentar la creatividad en el aula y técnicas de innovación para el trabajo en equipo, como una estrategia de aprendizaje en sí mismo. Los procesos creativos abren un abanico de múltiples aprendizajes competenciales con los que integrar saberes, generar espacios de autorreflexión crítica y favorecer el desarrollo de nuevos enfoques educativos desde enfoques pedagógicos actuales, como la atención a las inteligencias múltiples.

TALLER PRÁCTICO DE SOLICITUD y GESTIÓN DE PROYECTOS ERASMUS. INTERNACIONALIZACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO.

Los proyectos Erasmus transforman nuestro centro educativo, brindando a los alumnos experiencias inspiradoras que les motivan a seguir estudiando, ampliando sus horizontes sobre Europa y nuevas metodologías educativas, mientras mejoran su competencia idiomática y enriquecen los recursos de nuestro centro. Por ello, es esencial que los profesores se formen, ya que su participación es clave para crear, presentar, liderar y guiar estos proyectos, asegurando así un impacto positivo y duradero en nuestra comunidad educativa.

MONOGRÁFICO CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DE FRANCÉSB2+: ACTUALIZA TU B2 DE FRANCÉS. (Nuevos temas)

Este curso de perfeccionamiento de francés B2+ en colaboración entre la EOI y el CPR de
Cáceres responde a la necesidad de continuar desarrollando y consolidando conocimientos para
docentes que ya tengan un nivel B2 del MCER en lengua francesa. Se trata de dar la oportunidad
a los profesores de poner en práctica sus conocimientos en el nivel B2 y así aproximarse al nivel
C1 del MCER en lengua francesa.

Se recomienda tener un nivel mínimo de B2 de Francés.

HELP. CURSO PARA LA PREVENCIÓN Y EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD MENTAL Y EL BIENESTAR EMOCIONAL


Uno de los grandes retos de la educación del siglo XXI es incorporar en la vida de los centros
educativos el cuidado mental. A todos nos parece natural cuidar de nuestro cuerpo con hábitos
saludables de alimentación, actividad física, descanso… Sin embargo, cada vez es más frecuente
encontrarnos con alumnos que no duermen bien, que tienen problemas de atención (TDH), de
concentración y que acaban en muchos casos en los Centros de Salud aquejados de cuadros de
ansiedad y estrés. Este mismo esquema es un reflejo de una sociedad y una escuela que vive
centrada en el modo “hacer”, en vivir en la mente como único mecanismo de felicidad y que, por
tanto, genera desequilibrios emocionales y mentales. A través de este curso pretendemos salir
de la “mente”, del modo “hacer” y volver al presente, al modo “ser”. Para ello nos serviremos de
técnicas de atención plena y prácticas de aceptación y compromiso aplicadas a la educación.