Skip to main content
Junta Extremadura

Categoría: Asesorías

XVI Jornada APPEX de LENGUA PORTUGUESA Y CULTURA LUSÓFONA. «METODOLOGÍAS ACTIVAS».

La XVI Jornada de la Asociación del Profesorado de Portugués en Extremadura (APPEX) responde a las necesidades de actualización pedagógica en la enseñanza del portugués en esta comunidad autónoma. Este evento busca crear un espacio formativo e interactivo donde los docentes puedan compartir experiencias, aprender de especialistas en lengua portuguesa y explorar enfoques innovadores y dinámicos para enriquecer su práctica educativa.
En un contexto en el que el portugués juega un papel cada vez más relevante en la región, estas jornadas fortalecen el rol del profesorado como mediador del aprendizaje activo, fomentando redes de colaboración y asegurando una enseñanza de calidad.

HORARIO: 9:30 a 21:00 horas.

LA PIRÁMIDE INVERTIDA EN EL PROCESO DE DESCODIFICACIÓN EN LA LENGUA INGLESA: DEL SONIDO AL TEXTO. Ponente María Moliner.

Synthetic Phonics o el método sintético-fónico en nuestro contexto educativo español proporciona una base científica sólida, y promueve el desarrollo integral de habilidades de Lectoescritura en lengua inglesa de los estudiantes.

Su implantación sistemática en nuestras aulas, ha demostrado ser altamente efectiva en la enseñanza de la lectura y escritura en edades tempranas, basándose en principios lingüísticos y cognitivos respaldados por la investigación científica.

Este método se centra en la enseñanza de las habilidades fonéticas esenciales, ayudando a los niños a comprender la relación entre los sonidos y las letras desde el principio, lo que es crucial para el desarrollo de la lectoescritura.

El curso proporcionará a los profesores las herramientas y estrategias necesarias para la implementación de Synthetic Phonics en el aula, lo cual revertirá en una mejora significativa en la decodificación de palabras y en la comprensión lectora.

El uso de este enfoque, tanto en inglés como en español, se ha asociado con la prevención de dificultades de aprendizaje en lectoescritura. Capacitar a los profesores en este método puede ayudar a identificar y abordar las dificultades de aprendizaje de manera temprana, mejorando así el progreso en el proceso lectoescritor de los alumnos.

PONENTE: María Moliner. Doctora en Enseñanza Bilingüe por la Universidad Pontificia de Salamanca y profesora de Didáctica del Inglés en Educación Infantil y Primaria. Es experta en el desarrollo del proceso de adquisición de la lectoescritura en lengua inglesa.

HORARIO: de 17:00 a 20:00 horas.

Curso: INTRODUCCIÓN AL CURSO AVANZADO DEL AULA DEL FUTURO

FECHAS: 27 y 29 de enero; 3 y 5 de febrero

HORARIO: de 17:00 a 20:00 horas.

LUGAR: C.P.R CÁCERES

El proyecto «Aula del Futuro» representa una apuesta innovadora y transformadora para la educación en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

¡Lleva la innovación a tu aula!

Tras el éxito del curso introductorio, presentamos el Curso Avanzado del Aula del Futuro, diseñado para docentes que buscan profundizar en estrategias innovadoras y transformar sus espacios educativos.

¿Qué aprenderás?

  • Diseño avanzado de entornos de aprendizaje.
  • Integración de tecnologías emergentes como realidad virtual y robótica.
  • Aplicación de metodologías como gamificación y pensamiento de diseño.
  • Evaluación y mejora de proyectos educativos.

¡Conviértete en un referente!

Desarrolla proyectos avanzados que impulsen la creatividad, inclusión y colaboración en tu centro educativo.

Inscríbete ahora y lidera la educación del futuro.

EXPERIMENTANDO CON LA CIENCIA EN PRIMARIA

¿Quieres implementar en tu aula de Primaria pequeñas experiencias prácticas de Laboratorio? ¿Te gustaría llevar a cabo experiencias sencillas con luz, óptica y color,hacer impresiones en cianotipia….?En esta actividad se facilitará al profesorado de Primaria herramientas, ideas y recursos para realizar experiencias de laboratorio en el aula.

formacion, noticias

EXTREMADURA EN MI ESCUELA:ARTE Y FOLKLORE

¿Quieres enriquecer tu aula con la cultura de Extremadura? Anima a tu alumnado a celebrar la Semana de Extremadura en la escuela de forma divertida y educativa con la que fomentarás el trabajo en equipo y la expresión artística.

¿Qué aprenderás?
– Bailes Regionales: Descubre y aprende los bailes tradicionales de nuestra región, perfectos para compartir con tus alumnos.
– Instrumentos Musicales de Percusión: Aprende a crear y tocar instrumentos de percusión que acompañen los bailes, fomentando la música y el ritmo en el aula.
– Elaboración de Vestuario y Atrezzo: Utiliza material escolar y reciclado para diseñar vestuarios y atrezzo, promoviendo la creatividad y la sostenibilidad.

formacion, noticias