Skip to main content
Junta Extremadura

Categoría: Asesorías

Actualización de la Función directiva 2024/25

La normativa existente establece la necesidad de que los docentes posean una formación previa al acceso a la función directiva. Para cubrir dicha necesidad, se convoca este curso, que dotará a los participantes de las competencias genéricas y específicas que, orientadas hacia las actividades directivas, tengan utilidad práctica en entornos educativos y proporcionen los conocimientos teóricos- prácticos necesarios.

INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO TEA EN EL AULA ORDINARIA. 2ª EDICIÓN

Fecha: 12, 21 y 28 de noviembre de 2024

Tras el análisis de las necesidades de los centros educativos, se hace imprescindible la formación especializada en la atención a alumnado con necesidades derivadas del trastorno del espectro del autismo, debido a que la incidencia de este trastorno está aumentando significativamente y por tanto, lo hace la necesidad de atención e intervención con dicho alumnado, enfatizando en esta formación en el aula ordinaria.

Lugar: CPR de Cáceres

Desarrollo de la Función directiva 2024/25

La normativa existente establece la necesidad de que los docentes posean una formación previa al acceso a la función directiva. Para cubrir dicha necesidad, se convoca este curso, que dotará a los participantes de las competencias genéricas y específicas que, orientadas hacia las actividades directivas, tengan utilidad práctica en entornos educativos y proporcionen los conocimientos teóricos- prácticos necesarios.

Curso: APRENDIZAJE BÁSICO SOBRE EL USO DE ELEMENTOS DIGITALES PARA LAS AULAS DE PRIMARIA

FECHAS: 4, 6 Y 11 de noviembre

HORARIO: de 17:00 a 20:00 horas.

LUGAR: CPR CÁCERES

La necesidad de una transformación y mejora en las habilidades digitales, junto con el nuevo enfoque basado en competencias, busca preparar a personas capaces de enfrentar y responder a los desafíos del siglo XXI. Para lograrlo, se promueven actividades que sean flexibles, contextualizadas, interdisciplinares, personalizadas, motivadoras e inclusivas, destacando el conocimiento como motor de progreso. Así, el alumnado podrá aplicar los conocimientos de un área a otra, fomentando la creatividad, el espíritu emprendedor y la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje, aprovechando diversos recursos tecnológicos disponibles en el aula

CICLO DE CHARLAS ABIERTAS

Inauguramos el Ciclo de Charlas Abiertas a toda la comunidad educativa con esta primera ponencia «La enfermedad celíaca en centros educativos». Estáis todos invitados. ¡OS ESPERAMOS!