Skip to main content
Junta Extremadura

Autor: Silvia Ramos Esteban

PATIOS UNIVERSALES E INCLUSIVOS

Fecha: 13, 14 y 15 de mayo

Horario: 1ª sesión de 17:00 a 20:00 2ª y 3ª sesión de 16:30 a 20:00

Los patios Inclusivos se ajusta y acomoda a cada realidad educativa y se implementa en ambos ciclos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria y en todas las modalidades educativas existentes. Promueve la inclusión social en el contexto escolar durante el tiempo de recreo, en el marco del Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad, de 13 de diciembre de 2006, difundiendo sus efectos de respeto por la diversidad, compañerismo y amistad en el resto de la jornada escolar y fomentando, así́ mismo, el cumplimiento de varios de los objetivos de la agenda 2030. El alumnado que no participa y/o disfruta del recreo precisa de apoyos en este tiempo escolar.  Un Patio Dinámico propicia apoyos de accesibilidad física, comunicativa, cognitiva y sensorial y estimula valores de empatía, respeto y convivencia. 

Lugar: CPR de Cáceres

CURSO DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y EXPERIENCIA EN EL AULA

Fecha: 29 de abril. 6, 13, 20, 27 de mayo y 3 de junio

La lengua de signos española constituye un derecho, una necesidad y una demanda urgente de la comunidad sorda para que se realice una inclusión plena de la misma en la sociedad. 

Con la realización de este curso, esperamos disminuir las barreras de comunicación con las que se encuentran las personas sordas y poder contribuir   a una mejora de su calidad de vida.

Lugar: CPR de Cáceres

RUTAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO II. CÁCERES CIUDAD EDUCADORA

Fecha: 11, 18, 20, 25 y 29 de marzo

Dentro del proyecto “Cáceres, ciudad educadora” nos adentramos en el arte contemporáneo más actual y cercano de la manos de los principales artistas visuales en activo que trabajan desde nuestra ciudad, quienes nos guiarán por varios de los movimientos y tendencias de la historia del arte reciente. Para ello, nos serviremos del valor didáctico que otorga la experiencia del proceso como herramienta de comprensión y aprendizaje, tanto conceptual como práctico, lo que nos permite adquirir unas nociones más claras sobre qué es el arte contemporáneo, desde su práctica profesional, conectada con el territorio y en sus espacios de creación, los estudios de los artistas.

El estudio o espacio de un artista recoge su universo creativo y representa un ambiente de trabajo exclusivo. Es un lugar donde la inspiración fluye, las ideas se materializan y la expresión artística se desarrolla sin restricciones. Este entorno personal no solo sirve como taller, sino también como un reflejo del proceso y la identidad del artista, influyendo en su productividad y conexión emocional con su obra y ésta con su contexto.

En definitiva se propone conocer y reconocer la historia del arte cacereño en particular y contemporáneo en general, a partir de artistas profesionales en activo y las conexiones tanto con sus nociones más generalistas, como las especificidades que lo agrupan en géneros, movimientos y tendencias, aplicables a la docencia básica y especializada.

Esta nueva edición de las Rutas de Arte Contemporáneo (II) se plantea durante el mes de marzo con la intención de estructurarlo desde la obra de arte múltiple aprendiendo sobre los métodos más tradicionales del grabado hasta llegar al influjo de la imagen tecnológica. El arte textil y la abstracción geométrica sensible también tendrá su espacio en esta edición.

Lugar: CPR de Cáceres

ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES (CONOCER PARA COMPRENDER Y ENTENDER PARA ATENDER NECESIDADES)

Fecha: 11, 18 25 de febrero y 11 y 18 de marzo


   La creciente aparición de alumnos con necesidades educativas derivadas de sus altas capacidades, unida a la mayor sensibilización de los diferentes equipos docentes de nuestros centros hacia la atención a estos alumnos nos lleva a tratar de satisfacer esta demanda con esta formación no solo para darles a conocer esta realidad educativa, sino para sensibilizar sobre la necesidad de actuación con estos alumnos, como se refleja en la legislación vigente , así como para dotar a los diferentes equipos y centros de las herramientas para la adecuada atención de los alumnos tanto a nivel individual, como en actuaciones de grupo y a nivel de centro, dentro y fuera del aula.

 La formación docente es un elemento clave e imprescindible para dar respuestas educativas de calidad ante las diferentes necesidades de nuestros alumnos y los alumnos de altas capacidades presentan una serie de necesidades en múltiples ámbitos (académico, social, relacional afectivo…..) que requieren de nuestra actuación, y con este curso pretendemos dar respuesta a todas estas cuestiones y cuantas puedan surgir.

   Pretendemos además con este curso mostrar la realidad de estos alumnos en nuestras aulas, promoviendo la detección temprana , para facilitar una adecuada intervención que promueva no solo el máximo desarrollo de sus potencialidades, sino también la plena inclusión en el aula y en el centro creando estrategias para el desarrollo y crecimiento no solo de estos alumnos, sino de todos los alumnos del grupo-clase y de nuestro centro.

Lugar : CPR de Cáceres

ATENCIÓN AL ALUMNADO SORDO: ADAPTACIONES DE ACCESO Y APLICACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS AL AULA

Fecha: 30 de enero, 6,13,20,27 de febrero y 6 de marzo


No debería ser necesario decirlo, pero aunque en ocasiones no lo parezca,  el alumnado sordo tiene problemas para escuchar bien. Le llamamos y nos atiende, por lo tanto, nos oye. ¿Pero nos escucha? ¿Comprende todo lo que le estamos queriendo transmitir? El entorno de aprendizaje es un entorno comunicativo, por lo que si no hay una escucha y una comprensión adecuada no hay comunicación y, por tanto, no hay aprendizaje. Con este curso se pretende dar a conocer las características y necesidades educativas del alumnado sordo, la respuesta educativa más adecuada y la necesidad y la importancia de la puesta en marcha de adaptaciones de acceso. Además, se hará una aproximación a la LSE como lengua de acceso de los aprendizajes para el alumnado sordo y su aplicación práctica al aula para que no solo el alumno sordo se beneficie de ella, si no todos los demás.

Lugar: CPR de Cáceres