Skip to main content
Junta Extremadura

Autor: Ana B. De la Osa Sánchez

LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES: INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS Y ENTORNOS VIRTUALES. ABORDAJE DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO

Fechas: 13, 20 y 27 de mayo

Horario: 17:00 a 20:00 horas Lugar de celebración: CPR de Cáceres


Los centros educativos son y han de ser espacios de convivencia, espacios en los que los valores de tolerancia y respeto configuren el marco en el que los procesos educativos y las relaciones interpersonales puedan desarrollarse con seguridad. Por lo tanto, la mejora de la convivencia escolar supone tomar decisiones preventivas que faciliten la resolución pacífica de conflictos. Así, son principios innegociables la erradicación de la violencia, discriminación y acoso en cualquiera de sus formas en el entorno educativo, la creación de espacios de diálogo igualitario entre la diversidad de nuestro alumnado, el respeto y la igualdad frente a marginación y exclusión, así como la igualdad y no discriminación por razón de sexo

convocatorias, formacion

DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DEL NEURODESARROLLO COGNITIVO Y SOCIO-EMOCIONAL EN NIÑOS/AS SORDOS Y CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DE 3 A 12 AÑOS: ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA EVALUAR E INTERVENIR EN EL DESARROLLO COGNITIVO

Calendario: El desarrollo del curso se llevará a cabo en dos periodos:

– Síncrona on-line: 6,7,13,14,21 y 23 de mayo en el que desarrollará el módulo teórico: Impacto de la privación auditiva en el desarrollo neurosensoriomotor, cognitivo y socioemocional en niños de 3 a 12 años. Aportaciones desde el campo de la neurociencia cognitiva.Estas sesiones se realizarán a través de la plataforma Google Meet.

– Presencial: 2,3,4 y 5 de junio: módulo práctico de aplicación y adaptación de pruebas psicopedagógicas.

Horario: 17:30 a 20:00 horas

formacion, Últimas noticias

Educar en Justicia

El mundo del derecho abarca numerosas disciplinas y está incluido de forma explícita en los currículos educativos de muchas asignaturas como pueden ser la Filosofía, Geografía e Historia o FOL…

Asimismo, los docentes se enfrentan muchas veces en los centros con situaciones que pueden derivar en un procedimiento judicial y que es labor de todos atajarlas previamente con la educación.

Por todo ello el Programa “Educar en Justicia” quiere dar un paso más para completar su desarrollo con la formación del profesorado de los centros extremeños, dado que son un gran referente para sus alumnos, y poder llegar así a todos los que no pueden por diversos motivos participar en el programa.

Para ello, se abordarán de una forma teórico-práctica aspectos como el funcionamiento de la Administración de Justicia, el desempeño de los jueces, los nuevos delitos tras la inteligencia artificial, o conductas de acoso como sexting o mobbing, delitos contra la libertad sexual, igualdad o la violencia de género.

Fechas de celebración: 12,19 y 26 de marzo de 2025

formacion, innovacion, noticias

CONSTRUYENDO PUENTES HACIA LA INCLUSIÓN: EL INVENTARIO DEL ESPECTRO AUTISTA (IDEA) COMO RECURSO PSICOEDUCATIVO DE EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE APOYOS

El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta a una gran cantidad de personas en todo
el mundo, y su comprensión es fundamental para ofrecer un apoyo adecuado a quienes lo
presentan.Evaluar y planificar la atención educativa al alumnado que lo presenta es una tarea de gran importancia para proporcionar una atención educativa inclusiva y de calidad. El objetivo de este curso es formar a los/las participantes en el uso del Inventario del Espectro Autista (IDEA).

formacion, noticias

EXPERIMENTANDO CON LA CIENCIA EN PRIMARIA

¿Quieres implementar en tu aula de Primaria pequeñas experiencias prácticas de Laboratorio? ¿Te gustaría llevar a cabo experiencias sencillas con luz, óptica y color,hacer impresiones en cianotipia….?En esta actividad se facilitará al profesorado de Primaria herramientas, ideas y recursos para realizar experiencias de laboratorio en el aula.

formacion, noticias