
A FALA DE XÁLIMA: UNA LENGUA DE EXTREMADURA PARA CONOCER. CURSO NIVEL A1/A2 DEL MCER.
A Fala es la lengua vernácula de las localidades extremeñas de Valverde del Fresno/Valverdi du Fresnu, Eljas/As Ellas y San Martín de Trevejo/Samartín de Trevellu. A Fala fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2001 (DECRETO 45/2001, de 20 de marzo, por el que se declara Bien de Interés Cultural la «A Fala». Diario Oficial de Extremadura, 27 de marzo de 2001, num. 36, pp.2859-2860. http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2001/360o/01040052.pdf , siendo uno de los pocos bienes intangibles declarados como tales en España. Asimismo, es una de las modalidades lingüísticas reconocidas como merecedoras de protección por parte del Consejo de Europa en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias y en los informes de expertos derivados posteriormente de esta Carta. La Escuela Oficial de Idiomas de Cáceres ha organizado desde 2014 varios cursos sobre esta lengua de Extremadura, tanto en Cáceres como en Valverde del Fresno, en colaboración con diferentes instituciones y asociaciones: Asociación Cultural A Nosa Fala, el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Cáceres, el Centro de Profesorado y Recursos de Hoyos, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valverde del Fresno.
PONENTES.
D. ª Tamara Flores Pérez.
Es natural de San Martín de Trevejo. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. En la misma universidad cursó el máster oficial “La Enseñanza de Español como Lengua Extranjera”. Actualmente está realizando su doctorado sobre A Fala y sus investigaciones se centran en la sociolingüística y la disponibilidad léxica. Ha trabajado como profesora de español en diversos centros y en la actualidad desarrolla dicha labor en la Universidade de Vila Real (Portugal).
Dª Ana Alicia Manso Flores.
Valverdeira. Doctora en Lenguas y culturas (área de Lengua española) por la Universidad de Extremadura. Ha trabajado en el grupo de investigación “El habla en Extremadura”, en cuyo marco realizó su tesis sobre el léxico de la Fala. Sobre este tema ha realizado diversas comunicaciones y publicado diversos artículos de investigación. Realizó una estancia de práctica docente en el Instituto Val de Xálima, que le permitió tener contacto directo con la realidad educativa del Val.
LUGAR, DURACIÓN Y HORARIO.
CPR DE CÁCERES.
Sesión 1 Lunes, 17 de marzo de 2025. 17:00-20:00 horas
Sesión 2 Martes, 18 de marzo de 2025. 17:00-20:30 horas
Sesión 3 Miércoles, 19 de marzo de 2025.17:00-20:30 horas