Skip to main content
Junta Extremadura

Autor: Ester Bejarano Bermejo

GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO EN TIEMPO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE

En los foros docentes la práctica educativa siempre está en pleno debate. La LOMLOE pone en el centro de este debate un cambio metodológico hacia una formación más competencial y la creación de situaciones de aprendizaje significativas. La enseñanza tradicional sigue presente en nuestras aulas pero poco a poco se van generando movimientos hacia otras metodologías donde el alumnado toma el centro de la escena frente a una clase más motivadora, más interdisciplinar y más abierta al mundo. Las TIC y la competencia digital tienen bastante responsabilidad en este cambio y tras ellas (aunque ya existían antes sin tanto bombo) aparecen propuestas de Flipped Classroom, Aprendizaje Basado en Proyectos o como son los casos que nos ocupan, la introducción de Mecánicas o Dinámicas de juego en lo que se viene llamando Gamificación o Ludificación del Aprendizaje y el uso de técnicas de Aprendizaje Cooperativo.

Este curso surge ante esa “necesidad” de proponer a los docentes extremeños otra forma más de mejorar su práctica diaria..

 

¿UN CAFÉ?. ¿UNA PARTIDA?. ENSEÑAR A JUGAR. APRENDER JUGANDO.

Las investigaciones más pioneras en aprendizaje han demostrado que el aprendizaje y la memoria aumentan si conseguimos generar emociones positivas en los alumnos, y … el juego ¡Es el mayor generador de emociones y sensaciones positivas entre los niños y niñas!. A través del juego los alumnos aprenden a forjar vínculos con sus compañeros, con nosotros, a resolver conflictos y generar su propio aprendizaje a través de experiencias activas y divertidas

El CPR de Cáceres dispone de una dotación de juegos modernos, y gracias a esta formación queremos que aprendáis a utilizarlos en el aula, para su posterior préstamo a quién esté interesado. Estos 12 juegos han sido seleccionados por haber generado experiencias jugonas de éxito a lo largo de los años.

 

DESCUBRE CANVA. DISEÑO CREATIVO EN EL AULA

En este curso, aprenderemos a utilizar CANVA para transformar las clases y los materiales educativos. En un entorno educativo cada vez más visual y digital, Canva te brindará las habilidades necesarias para crear recursos didácticos atractivos, dinámicos y accesibles.

Canva es una plataforma en línea que permite a los usuarios crear diseños profesionales de manera rápida y sencilla, sin necesidad de tener experiencia previa en diseño gráfico. 

Este curso está diseñado para principiantes, por lo que no se requiere experiencia previa en diseño gráfico. Al finalizar, estarás listo para utilizar Canva de manera efectiva y crear diseños visualmente atractivos para tus proyectos personales o profesionales. 

EL HUERTO ECOLÓGICO. LA IMPORTANCIA DEL COMPOSTAJE

El huerto ecológico escolar favorece la sensibilización ante la necesidad de cuidar el medio ambiente, haciendo un uso más responsable de los recursos naturales. Permite conocer cómo crecen las plantas, saber el origen de los alimentos, conocer las plantas medicinales, acercar la naturaleza a los centros educativos, comprender la importancia de la alimentación saludable, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apreciar la cultura y la gastronomía local.