Autor: Ester Bejarano Bermejo
PROGRAMA CqAE. CURSO 24/25
Publicación de la Instrucción 31/2024 de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión educativa, por la que se convoca la selección de centros educativos para el desarrollo del programa «Centros que Aprenden Enseñando» Curso 2024/2025.
INSTRUCCIÓN 30/2024 ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
INSTRUCCIÓN 30/2024 ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Teniendo en cuenta el principio de equidad, una escuela inclusiva, debe asumir la diversidad como
la piedra angular de sus actuaciones y, desde el esfuerzo compartido de las familias, el profesorado,
los centros docentes, las Administraciones educativas y la sociedad en su conjunto, establecer la
respuesta inclusiva como derecho a fin de contribuir a la mejora del éxito escolar y garantizar la
permanencia del alumnado en los centros educativos.
CICLO DE CHARLAS ABIERTAS
CHARLAS ABIERTAS A TODA LA COMUNIDAD CON UN PERIODICIDAD MENSUAL
FECHAS 29 DE OCTUBRE
HORARIO: a partir de las 17:30 horas.
LUGAR: SALÓN DE ACTOS CPR CÁCERES ( hasta completar aforo)

Inauguramos el Ciclo de Charlas Abiertas a toda la comunidad educativa con esta primera ponencia «La enfermedad celíaca en centros educativos». Estáis todos invitados. ¡OS ESPERAMOS!
SOÑANDO UNA ESCUELA DE TODOS Y PARA TODOS
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: SEGUIMOS CAMINANDO A “HOMBROS
DE GIGANTES”
FECHAS: 5, 11, 18 y 28 de noviembre.
HORARIO: de 16:30 a 19:300 horas.
LUGAR: CEIP RIBERA DEL MARCO ( las dos primeras sesiones) y CPR CÁCERES
Las Comunidades de Aprendizaje se definen como: un proyecto basado en un conjunto de
actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Este modelo
educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan
dos factores claves para el aprendizaje en la sociedad actual: las interacciones y la
participación de la comunidad.
Con actuaciones educativas basadas en la evidencia científica, profesorado de
aulas y escuelas de características muy distintas saben qué hacer para lograr entornos
seguros y saludables para todo el alumnado.