Skip to main content
Junta Extremadura

Autor: Ester Bejarano Bermejo

GESTIÓN DE REUNIONES EFICACES

¿Has tenido la sensación de que tus reuniones se incrementan?, ¿que te resultan demasiado

largas?, ¿que no se toman decisiones importantes?, ¿ignoras por qué te convocan?…

Siento decirte que cada vez tendremos más tendencia a celebrar más reuniones, eso sí, de otra forma.

Buscamos modelos ágiles, útiles, breves, que miren a la acción y que ayuden a mejorar como

equipo.

 

LA CULTURA MATERIAL EN EL AULA: APRENDER Y ENSEÑAR DE FORMA COLABORATIVA

En un contexto educativo que privilegia el recurso a las herramientas digitales, es necesario no desatender recursos educativos relacionados con la herencia material y documental recibida de ciertos contextos históricos relevantes para entender el mundo actual. Gracias a la investigación suscitada a partir de documentos originales, se generan inquietudes en el alumnado que permiten el abordaje de cuestiones lingüísticas, históricas y artísticas, haciendo posible un amplio espectro de actividades que permiten el diálogo entre especialidades educativas de diferente naturaleza, en búsqueda de objetivos comunes.
A través de esta iniciativa de formación buscamos reivindicar el uso de la cultura material como herramienta de trabajo en el aula.

Tomaremos como base el ejemplo del Proyecto de Innovación Intercentros Acorda, María!: La Revolución femenina en la Dictadura Portuguesa que focaliza, con esta metodología central de la cultura material, la puesta en valor de la mujer como agente de transformación social.

 

LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y EL BIENESTAR,  ENERGÍA DE LA CONVIVENCIA

La convivencia en la educación es esencial para la formación integral de los alumnos. A través de ella, se fomenta el respeto, la tolerancia y la solidaridad, valores necesarios para una sociedad más justa y

equitativa.

Contribuye al desarrollo emocional y social de los alumnos, y a la construcción de una cultura de paz. La educación emocional, por su parte, es una herramienta fundamental para el

bienestar de los estudiantes. A través de ella, se les enseña a identificar, comprender y regular sus

emociones, lo que les permite desarrollar habilidades sociales y emocionales para relacionarse con los demás de forma saludable y positiva.

La relación entre la educación emocional y el bienestar es estrecha, ya que el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales ayuda a prevenir problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, y mejora el rendimiento académico

 

DESAFÍOS CON SONRISA: CLAVES PARA EL BIENESTAR DEL DOCENTE

Ante el aumento de la preocupación por la Salud Mental, reconociendo la necesidad de reflexionar e intervenir en el ámbito educativo, el presente curso propone potenciar entornos educativos seguros, con el objeto de cubrir las necesidades que los Docentes puedan mostrar en el campo del Bienestar Emocional. La carga de trabajo diaria, lidiar con situaciones complicadas en el aula, las relaciones con los compañeros, etc. puede llevar a situaciones de estrés y agotamiento. Además, tratar de equilibrar el trabajo con la vida personal puede resultar abrumador. Este taller está pensado para ofrecer un espacio seguro, donde puedan aprender herramientas prácticas y estrategias que les ayuden a gestionar las emociones, la ansiedad y el estrés, del propio docente.

 

REDES SOCIALES EN EL AULA. ESTRATEGIAS DIGITALES

En los últimos años Instagram y TikTok se han convertido en herramientas claves de gran valor educativo para la innovación educativa. Nuestro alumnado es usuario habitual de estas dos redes sociales. Conectar con él es una de nuestras prioridades como docentes, motivarles e implicarles no es tarea fácil en la escuela actual. Aprendamos a utilizar estas apps y comencemos a compartir nuestro conocimiento a través de ella de una forma divertida y original. #AprendeconTikTok.